El Blog

Las regiones del whisky en Escocia con lazos ancestrales

Ve los comentarios

Mientras te relajas y disfrutas de tu bebida favorita, ¿te has preguntado alguna vez de dónde viene? Cada vaso de whisky cuenta una historia fascinante. Un buen trago refleja su lugar de origen, el clima e incluso la gente que vive allí. Desde las islas azotadas por el viento en la costa oeste a los fértiles valles de las Highlands, el whisky está estrechamente ligado a la historia de Escocia.

En Escocia hay cinco regiones del whisky – y, a simple vista, son una buena guía sobre el carácter del líquido en tu vaso. Las maltas de Islay son ahumadas y turbas, las de Speyside son dulces y afrutadas y las de las Lowlands ligeras y secas. Pero, de hecho, las líneas son borrosas y a menudo encontrarás excepciones que no se ajustan con el perfil de sabor de la región. No obstante, una parada en las diferentes regiones del whisky hará que te hagas una idea de la gama de whiskies que se producen en Escocia.

Pero ¿quiénes son los predecesores de estos whiskies? Bueno, para hacerlo un poco más divertido, hemos asignado el nombre de un clan o apellido escocés relacionado con la zona a cada región de whisky. ¡Puede que te suene alguno!

Speyside

La región de Speyside se encuentra enclavada entre las escarpadas Highlands al noroeste de Escocia, rodeada de pinares y destilerías situadas a lo largo de las aguas cristalinas del río Spey. Speyside es un lugar sagrado para los amantes del whisky y el corazón de la producción de esta bebidaen Escocia. Las maltas que encontrarás en esta zona son afrutadas, fragantes, sofisticadas y por lo general, exentas de turba. Los whiskies de Speyside envejecen en barriles de jerez, de ahí  que tengan el perfil aromático más dulce.

La región de Speyside fue reconocida en el siglo XIX cuando la Ley de Impuestos Especiales de 1823 redujo los impuestos sobre la producción de whisky, creando con ello un boom del whisky. Nombres como Glenlivet y Aberlour siguen siendo populares hoy en día y cerca de dos tercios de la producción de whisky en Escocia tiene lugar en esta región.

Nombres de clanes y apellidos vinculados con Speyside: Grant, Gordon, Dunbar, Fraser, Mcintosh, Macgillivray, MacBain, Macpherson.

Highlands (Tierras Altas)

Esta remota y diversa región se extiende por el norte de Escocia y las impresionantes islas de la costa oeste. Los whiskies de las Highlands presumen de una amplia variedad de sabores y estilos, desde maltas más ligeras como las de Glen Ord a las maltas saladas y costeras, como la de Old Pulteney y Oban.

Con sus profundos valles, lagos cristalinos e impresionantes montañas, las Highlands no siempre fueron el lugar ideal para cultivar cebada. Esto condujo al desarrollo de alambiques más pequeños que permitieron producir alcoholes más aceitosos y pesados. Por ello, el whisky producido de esta manera es a menudo más rico en cuanto a sabor que el de sus vecinos en las Lowlands.

Nombres de clanes y apellidos vinculados con las Highlands: Ross, Mackenzie, Sutherland, MacLeod, Mackinnon, MacPherson, Murray, McGregor, Robertson, Hamilton, MacLean, Macdonald.

Campbeltown

Campbeltown es la principal ciudad de la remota e impresionante península de Kintyre, en el oeste de Argyll. Su ubicación costera ha contribuido a moldear las características de sus whiskies y las maltas que se producen aquí son muy diferentes a las del clásico whisky de Speyside. Podrás oler y saborear la sal marina, además de los sabores ahumados, afrutados, de vainilla y caramelo en las distintas maltas de Campbeltown.

Situada entre las islas de Islay y Arran, Campbeltown siempre ha tenido buen acesso al carbón y a la cebada de la zona, y en su época de auge, había cerca de 30 destilerías en la ciudad. Hoy en día sólo hay tres, incluida la popular Springbank.

Nombres de clanes y apellidos vinculados con Campbeltown: Macdonald, Campbell, Mcallister.

Islay

Islay, la isla más meridional de las Hébridas Exteriores alberga 9 destilerías, y es la isla del whisky de Escocia. Considerada una de las cunas de la destilación del whisky, la isla ofrece todos los ingredientes adecuados para disfrutar de un buen vaso de whisky. El combustible abunda en forma de turba, dispone de los mejores terrenos para el cultivo de la cebada y agua pura y cristalina en sus lagos y ríos. La isla es también famosa por sus whiskies ahumados y turbios.

Whiskies como los de Laphroaig, Bowmore y Lagavulin se encuentran entre los más famosos de la industria y una visita a la isla es algo similar a una peregrinación para los amantes de esta bebida. Islay no ha cambiado mucho a lo largo de los años y hoy en día, muchos de los lugareños siguen muy involucrados en la producción del whisky.

Nombres de clanes y apellidos vinculados con Islay: Macdonald, Macbrayne, Mackay, Macfarquhar.

Lowlands

La historia de la destilación de whisky en las Lowlands y en las Highlands es parte integral de la historia de esta bebida, al igual que la historia del país. Históricamente, las Lowlands tenían mercados comerciales más grandes, por lo que los astutos montañeses se vieron tentados al saqueo ¡y así continuar con esa rivalidad de hace tantos años! El whisky de esta región es famoso por sus suaves maltas de triple destilado, notas herbáceas, aromas de jengibre, canela y caramelo, muchas veces pasados por alto.

Hoy en día, no hay muchas destilerías en las Lowlands, pero los nombres como Glenkinchie y Auchentoshan han asegurado su posición entre sus vecinos del norte.

Nombres de clanes y apellidos vinculados con las Lowlands: Maxwell, Johnstone, Stewart, Cockburn.

¿Quieres aprender más sobre el whisky? Echa un vistazo a nuestro Mapa del Whisky para descubrir las distintas destilerías e incluso hacer una visita entre bastidores. Si lo que quieres es aprender más sobre los antepasados escoceses, visita nuestra página dedicada a ello. ¡Salud! O como dirían aquí, ¡Slàinte!

 

Comentarios